miércoles, 3 de junio de 2020
ENCUENTROS ONLINE DE LA RED ANDALUZA DE APRENDIZAJE SERVICIO
EEI Julio César:
https://www.facebook.com/1010994795640478/posts/3867660909973838/
https://eeijuliocesar.com/
CEIP Malala:
https://twitter.com/malalaceip?lang=ro
ceipmalala@ceipmalala.es
Colegio Arboleda:
Twitter: @AntonioRodriBae
Instagram: antoniorodriba
arodriguezbaena@gmail.com
ERGOS FP
www.proyectoergos.com
direccion@proyectoergos.es
Universidad Pablo de Olavide:
https://apsuniversitario.org
vmarloz@upo.es
Madre Coraje:
https://www.madrecoraje.org/
cgarcia@madrecoraje.org
Plataforma de Voluntariado:
http://www.voluntariadoandaluz.es/
viernes, 13 de marzo de 2020
SE SUSPENDE EL I ENCUENTRO DE APS ANDALUCÍA
La Red Andaluza de Aprendizaje-Servicio, ante el actual escenario provocado por el Coronavirus en España, y de prevención en Andalucía, ha decidido suspender y aplazar el I Encuentro de APS que teníamos previsto celebrar en Sevilla el próximo día 19 de Marzo. Es una decisión que tomamos tras el cierre de actividades establecido ayer por la Fundación Cajasol, lugar del encuentro, y desde la responsabilidad, siguiendo el principio de precaución y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Junta de Andalucía, para no poner en riesgo a las personas que participen en dicho evento.
Comunicaremos la nueva fecha de celebración de las Jornadas tan pronto como la situación lo permita.
Disculpad las molestias
jueves, 13 de febrero de 2020
domingo, 19 de enero de 2020
PARTICIPACIÓN ANDALUZA EN EL XII ENCUENTRO ESTATAL DE APRENDIZAJE SERVICIO
En el último Encuentro Estatal de Aprendizaje Servicio que tuvo lugar en el pasado mes de diciembre en Pamplona, la participación de proyectos de ApS andaluces fue muy significativa, ya que hubo un total de 26 de 279 presentados. Ocupamos la 4ª posición detrás de Comunidad de Madrid con 43 y de Cataluña y Comunidad Valenciana con 36. Esto tiene mucho valor ya que somos de las pocas comunidades en las que las administraciones no impulsan el ApS.
Por otra parte obtuvimos.
1 premio y 5 centros finalistas:
¡¡¡Enhorabuena!!!
lunes, 13 de enero de 2020
EL APRENDIZAJE SERVICIO, UN DESAFÍO PARA ANDALUCÍA
Hemos comenzado una campaña de difusión del ApS en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Para ello hemos realizado un cartel, que podéis ver a continuación y un documento al que podéis acceder pinchando en la imagen.
TENEMOS QUE ROMPER ESE CÍRCULO VICIOSO QUE HACE QUE NO SE OFREZCA EN ANDALUCÍA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE SERVICIO PORQUE NO SE DEMANDA; Y QUE NO SE DEMANDA, PORQUE NO SE CONOCE :
TENEMOS QUE ROMPER ESE CÍRCULO VICIOSO QUE HACE QUE NO SE OFREZCA EN ANDALUCÍA FORMACIÓN EN APRENDIZAJE SERVICIO PORQUE NO SE DEMANDA; Y QUE NO SE DEMANDA, PORQUE NO SE CONOCE :
domingo, 12 de enero de 2020
martes, 16 de abril de 2019
29 y 30 de abril, Jornadas de formación sobre la metodología del Aprendizaje Servicio para asociaciones
El Aprendizaje Servicio busca la colaboración entre la Universidad y la realidad local desfavorecida a través de acciones diseñadas de manera conjunta entre profesorado o departamentos universitarios y las asociaciones locales. Esto se traduce en la elaboración de proyectos en los que los alumnos aplican los contenidos adquiridos en clase atendiendo a una necesidad social, conllevando además una acción directa y real. Para entenderlo un poco mejor, os invitamos a ver este breve vídeo de Roser Batllé, pionera en España y defensora de la implicación social de los centros educativos:
La organización de estas jornadas surge de la inquietud que a lo largo de este curso nos han trasladado varias ONGs que participaban en proyectos de ApS con nosotras, pero a las que llegaba solamente la parte de servicio, lo que producía confusiones sobre la realidad de esta metodología y el trabajo que implica.
Con el objetivo de aclarar todas esas dudas y facilitar el trabajo conjunto, elaboramos los siguientes objetivos:
1. Dar a conocer la metodología del ApS entre las ONGs locales
2. Visibilizar los proyectos de ApS llevados a cabo en la US
3. Establecer nexos con las ONGs locales para la realización de proyectos de ApS
4. Conocer las necesidades de las ONGs locales y la manera de abordarlas desde la universidad
5. Tejer una red de colaboración entre las ONGs locales y la universidad
Las jornadas se celebrarán los días 29 y 30 de abril en la Facultad de Ciencias de la Educación, con el siguiente programa:
29 de abril
9:30 - 11:30 Aprendizaje Servicio. Orígenes, fases, elementos. Los grupos promotores
11:30 - 12:00 Pausa café 12:00-14:00 Buenas prácticas de ApS en la universidad.
Ejemplos de proyectos realizados.
30 de abril
9:30 - 11:30 ApS en la US. Posibilidades y burocracia.
11:30 - 12:00 Pausa café
12:00-14:00 Taller: necesidad social / necesidad educativa. ¿Qué necesito? ¿Qué ofrezco?
Os invitamos a inscribiros a través de la siguiente encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-FloMqXKKqpiBaziRFkjAUDaUfNAXDzyX7vCCDEyeclgOGA/viewform?usp=sf_link.
Se admitirá un máximo de 3 solicitudes por asociación, teniendo que ser rellenadas de manera individual por cada uno de los participantes.
La organización de estas jornadas surge de la inquietud que a lo largo de este curso nos han trasladado varias ONGs que participaban en proyectos de ApS con nosotras, pero a las que llegaba solamente la parte de servicio, lo que producía confusiones sobre la realidad de esta metodología y el trabajo que implica.
Con el objetivo de aclarar todas esas dudas y facilitar el trabajo conjunto, elaboramos los siguientes objetivos:
1. Dar a conocer la metodología del ApS entre las ONGs locales
2. Visibilizar los proyectos de ApS llevados a cabo en la US
3. Establecer nexos con las ONGs locales para la realización de proyectos de ApS
4. Conocer las necesidades de las ONGs locales y la manera de abordarlas desde la universidad
5. Tejer una red de colaboración entre las ONGs locales y la universidad
Las jornadas se celebrarán los días 29 y 30 de abril en la Facultad de Ciencias de la Educación, con el siguiente programa:
29 de abril
9:30 - 11:30 Aprendizaje Servicio. Orígenes, fases, elementos. Los grupos promotores
11:30 - 12:00 Pausa café 12:00-14:00 Buenas prácticas de ApS en la universidad.
Ejemplos de proyectos realizados.
30 de abril
9:30 - 11:30 ApS en la US. Posibilidades y burocracia.
11:30 - 12:00 Pausa café
12:00-14:00 Taller: necesidad social / necesidad educativa. ¿Qué necesito? ¿Qué ofrezco?
Os invitamos a inscribiros a través de la siguiente encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-FloMqXKKqpiBaziRFkjAUDaUfNAXDzyX7vCCDEyeclgOGA/viewform?usp=sf_link.
Se admitirá un máximo de 3 solicitudes por asociación, teniendo que ser rellenadas de manera individual por cada uno de los participantes.
lunes, 15 de abril de 2019
sábado, 26 de enero de 2019
domingo, 18 de noviembre de 2018
UNA PROPUESTA EDUCATIVA DE INTERMÓN-OXFAM CON ApS
La propuesta educativa internacional Conectando mundos, este curso está dedicada a los derechos sociales. Durante el segundo trimestre (enero-abril 2019) el alumnado de los diferentes centros educativos y países que participan realizarán actividades online y en el aula como juegos de rol, análisis de testimonios, encuestas, investigaciones... con el objetivo de conocer, analizar y defender los derechos sociales como estrategia contra la desigualdad social.
Este curso viene con el añadido de una guía para que voluntariamente el profesorado y alumnado pueda trabajar desde el enfoque de Aprendizaje Servicio. Más información:
PROPUESTA PARA PRIMARIA
PROPUESTA PARA SECUNDARIA
jueves, 1 de noviembre de 2018
PRÓXIMOS EVENTOS EN LOS QUE ESTÁ PRESENTE EL APRENDIZAJE SERVICIO
Pincha en la imagen para acceder a más información
- Programa:
Presentación - Bienvenida
- Ponencia-taller "Arte y Creatividad como herramientas educativas para la transformación social". Siro López
- Mesa de experiencias:
- "Ciudadanas y ciudadanos del presente. Un proyecto de aprendizaje-servicio para transformar el mundo". Paco Barea, Mairena del Aljarafe (Sevilla)
- "Survival Algeciras: serious game que aborda la inmigración. Interculturalidad en primera persona". Ana Sánchez, Algeciras (Cádiz)
- "Hacer visible lo invisible: Proyecto #merezcounacalle, por la igualdad de hombres y mujeres". Rosa Liarte, Fuengirola (Málaga).
- Moderador: Antonio Morales, educador, vecino de Alhaurín y técnico de Juventud del Ayto. de Coín (Málaga).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)